La psoriasis[1] es una enfermedad de la piel que causa un sarpullido con manchas rojas y escamosas que pican. Debido a la notoriedad de los síntomas y a la apariencia, las personas en el entorno creen que la psoriasis es contagiosa, así que los pacientes frecuentemente sienten vergüenza y se aíslan, lo cual les provoca fuertes daños psicológicos y emocionales como la depresión y la ansiedad sumando la inmovilidad que puede generar la artritis psoriásica.
Alrededor de esto, existen mitos y verdades que son necesarios aclarar
Sumando a la apariencia de los síntomas, es complicado establecer las causas que la provocan y existen dudas respecto a la enfermedad, pero, desde la dermatología, se cree que puede estar relacionada con un problema del sistema inmunitario en el que las células que combaten infecciones atacan por error las células sanas de la piel. En el desarrollo de esta enfermedad influyen de forma determinante, tanto los factores genéticos como los ambientales.[2]
En México, el rango promedio de la enfermedad es entre los 15 y 35 años o a medida que las personas envejecen. Al rededor de 2.5 millones de personas padece psoriasis.[3]
Durante mucho tiempo, la psoriasis se consideró una enfermedad que únicamente tenía repercusiones en la piel, pero hoy en día, se sabe que es un padecimiento ligado a otros como artritis psoriásica, obesidad, sobrepeso y cardiovasculares, por ello, la importancia de consultar al médico especialista.
Se hace un llamado a la población a adoptar estrategias de vida saludable desde la infancia, si es que se tiene ya una predisposición familiar a contraer esta enfermedad, y si se presenta en la edad adulta, llevar una dieta balanceada y evitar el consumo de alcohol y tabaco.[4]
¿La psoriasis es contagiosa? Mitos y verdades
El mecanismo inflamatorio de la psoriasis impacta a todo el organismo, ya que además de afectar la piel, puede causar dolor en las articulaciones provocando artritis psoriásica, y el desarrollo de otras enfermedades como las asociadas al corazón y a las alteraciones en el metabolismo.
La psoriasis es más que un problema estético o cosmético, es una enfermedad crónica que puede detonar otras enfermedades de alta prevalencia en México. Por ello, se debe acudir con un dermatólogo para que diagnostique oportunamente y brinde el tratamiento personalizado con el objetivo de evitar la progresión de estos padecimientos.[5]
Evita la automedicación, es importante la prescripción médica y el seguimiento de los especialistas en psoriasis.
Conoce más acerca de la psoriasis en el siguiente enlace:[6]
[1] Mayo Clinic. Psoriasis. Información disponible en: https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/psoriasis/symptoms-causes/syc-20355840
[2] Mayo Clinic. Psoriasis. Causas. Información disponible en: https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/psoriasis/symptoms-causes/syc-20355840
[3] Gobierno de México. 431. Psoriasis, enfermedad de la piel relacionada con sobrepeso y obesidad. Información disponible en: https://www.gob.mx/salud/prensa/431-psoriasis-enfermedad-de-la-piel-relacionada-con-sobrepeso-y-obesidad
[4] MedicalNewsToday. Mitos médicos: Todo sobre la psoriasis. Información disponible en: https://www.medicalnewstoday.com/articles/es/mitos-comunes-sobre-la-psoriasis
[5] FMDTV. Día Mundial de la Psoriasis. Información disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=qBIVwkTze0s
[6] FMDTV. Día Mundial de la Psoriasis. Información disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=qBIVwkTze0s
Tenemos que hablar del sexo y la psoriasis
¿Qué tipo de nutrición debo manejar si tengo psoriasis?
¿Puedo tener actividad física con psoriasis? Beneficios físicos y emocionales
La psoriasis en primavera y el tratamiento adecuado
Amor propio: sanar la autoestima ayuda a controlar la psoriasis
Psoriasis: Que no sea sólo un propósito de año nuevo, cuida tu salud todos los días
En tiempo invernal podría haber una recaída de psoriasis. ¿Cómo afecta el frío?
Psoriasis, ¿cómo afecta la vida personal y laboral? y ¿cómo enfrentarlo?
Síguenos